Seguridad y emergencias con drones
La utilización de Drones en el ámbito de la Seguridad y Emergencias está dejando de ser algo teórico para transformarse en una realidad.
Las experiencias obtenidas hasta la fecha por las entidades públicas y privadas que han utilizado Drones son muy, positivas y su utilidad ya es indiscutible.
La legislación vigente hasta el año pasado era bastante restrictiva, pero el real decreto 1036/2017 de 15 de Diciembre de 2017 por el que se regula la utilización civil de las aeronaves pilotadas por control remoto abre la puerta a su utilización en múltiples ámbitos.
Como decíamos distintos cuerpos de seguridad y protección han comenzado a incorporar Drones (RPAs) a sus servicios. Si las operaciones se realizan convenientemente, los beneficios en los campos de la seguridad, la prevención y el socorro de las personas son enormes e imparable su puesta en funcionamiento.
En el ámbito de las EMERGENCIAS es posible utilizar Drones en:
La búsqueda y rescate de personas en el medio acuático
La búsqueda de personas desaparecidas en lugares de difícil acceso y/o muy extensos
El rescate en altura
En accidentes de mercancías peligrosas
En accidentes de instalaciones con sustancias peligrosas
En el envío de material de rescate y salvamento
En incendios forestales, industriales y viviendas.
En la revisión y control de infraestructuras dañadas
En el control y extinción de incendios urbanos, industriales y forestales
En el control de situación de emergencias y seguridad ciudadana
En el apoyo logístico
En la utilización de los mismo como repetidor de comunicaciones
Varias administraciones se han puesto ya en marcha en este sentido y aquí tenemos algunos ejemplos:
Los Bomberos de Valencia utilizarán Drones en sus servicios, destinados a labores de prevención, las emergencias y la formación. Un total de diez bomberos conformarán la primera unidad aérea no tripulada de España.
Por su parte, la Consejería de Medio Ambiente de Cantabria ha donado un Dron al SEPRONA (Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil) para que pueda luchar con más eficacia contra el furtivismo en los montes y colabore en la prevención de incendios forestales y los vertidos contaminantes.
Así mismo, la Consejería de Interior del Gobierno Vasco está realizando pruebas con Drones fabricados en España, concretamente en Zaragoza, para equipar a la Policía Autonómica con aeronaves destinadas a la vigilancia del tráfico y la prevención de accidentes.
Otra administración que ha mostrado su intención de utilizar RPAs es la del Ayuntamiento de Torrevieja, que ha propuesto el proyecto “Salvadrón”. Este proyecto consiste en un servicio a prestar por un operador habilitado y que consta de dos aeronaves de rescate acuático.
Así como el ayuntamiento de Málaga que ya disfrutan de unos Drones fabricados por la Universidad de Málaga, los cuales, dotados de una cámara termográfica, facilitan la ayuda en labores de prevención y actuaciones de emergencia.
En el ámbito de la VIGILANCIA y la SEGURIDAD los Drones permiten llevar a cabo tareas de vigilancia y control. En este momento los entornos más frecuentes para los que se utilizan tienen que ver con el rescate marítimo y con la seguridad en eventos multitudinarios, como festivales, conciertos o acontecimientos deportivos pero en un futuro no muy lejano se utilizaran para la seguridad vial (la Dirección General de Tráfico (DGT) ya está estudiando el uso de Drones para controlar el tráfico de una forma más eficiente y productiva) o la vigilancia de polígonos industriales.
Cada vez estarán más extendido en el ámbito privado, pues es una muy buena solución de video-vigilancia para el control de grandes superficies y espacios abiertos, por su amplio campo de visión, por su velocidad y por su versatilidad.
Gracias a los avances tecnológicos, a la llegada de las baterías de Grafeno, al abaratamiento de costes de la tecnología y a la adaptación de la ley y los espacios aéreos a este sector, en unos años estaremos familiarizados con el vuelo de los Drones desempeñando funciones de video-vigilancia en urbanizaciones, comunidades de propietarios de gran extensión, aparcamientos en superficie, monumento y ruinas, instalaciones deportivas y polígonos industriales. Así como en ganaderías, áreas de cultivo, fincas rusticas, bosques y espacios naturales, parques y jardines, explotaciones agrícolas, cotos de caza huertos solares y campos de golf
Como hemos mencionado, la video-vigilancia a través de Drones es idónea para la protección y seguridad perimetral de grandes superficies ya que es una solución de video-vigilancia fiable, eficaz y en alta resolución. Los Drones pueden equiparse con cámaras de seguridad de alta resolución con estabilizador de imagen que garantiza una gran nitidez y neutraliza los movimientos.
Por otra parte, el video en tiempo real combinado con la utilización de los Drones los convierten en instrumentos de vigilancia perfectos. La utilización de vídeo en tiempo real permite supervisar las grabaciones a través de un puesto de control en el que se pueden ver y evaluar las imágenes obtenidas. Las imágenes se transmiten en tiempo real de forma inalámbrica a un grabador de video-vigilancia que garantiza la integridad de las imágenes y las valida como prueba judicial en caso de que se capte un delito. Así mismo, la posibilidad de incorporar a los Drones cámaras térmicas permitirá ver lo que el ojo humano no es capaz de detectar.
Los Drones también puede programarse para que despegue a una hora establecida de manera que realicen funciones de seguridad y reconocimiento del terreno de forma automática. Los Dornes pueden programarse para que realicen rondas de video-vigilancia definiéndose previamente las rutas y duración de las rondas. Las rondas nocturnas se pueden planificar y realizar cada hora, comprobando los accesos y el perímetro del espacio a proteger.
Del mismo modo, los Drones, pueden equiparse con cámaras de visión nocturna (cámaras de vigilancia infrarrojas), GPS (para programar sus vuelos), con tecnología de reconocimiento facial que les permite identificar usuarios y detectar intrusos y accesos no autorizados e incluso con detectores de movimiento.
A diferencia de las cámaras de vigilancia fijas que sólo son útiles cuando la intrusión o la incidencia tiene lugar delante de su objetivo, los Drones con capaces de buscar, localizar y seguir objetivos. Además, vuelan a decenas de metros de altura, por lo que resulta muy difícil que sea saboteado con sprays u otras métodos tradicionales.
Toda esta tecnología irá, poco a poco, entrando en todos los ámbitos de la seguridad, utilizándose también en el control de masas, el control de fronteras o incluso la reconstrucción de escenas del crimen y posiblemente nuestros hijos la vea aplicada a muchos otros sectores como poden ser el transporte de paquetería o el de personas, ámbitos en los cuales hoy en día ya se han realizado experimentos pero que nos son viables en la realidad del día a día y en la coyuntura actual.